Requisitos para ser psicoterapeuta en México

Ser psicoterapeuta puede ser una de las profesiones más solicitadas en la sociedad. Esto es porque a partir de varios factores, las personas necesitan de ayuda profesional para enfrentar problemas personales y sociales.
Es por ello que, si deseas serlo, te contaremos cuáles son los Requisitos para ser psicoterapeuta en México. Además, te contaremos qué debes estudiar y cómo prepararte.
Qué se necesita para ser terapeuta en México
La psicoterapia es el tratamiento psicológico a cargo de un profesional con la formación adecuada a cada paciente. El objetivo principal siempre será ayudar a las personas a que controlen sus sentimientos, emociones y conductas.
En México, la psicoterapia se ejerce hace muchos años. Sin embargo, no está regulada como ocurre en otros ámbitos. Para poder ser psicoterapeuta se debe hacer una carrera universitaria.
Los títulos que mejor los forma para poder ejercer esta profesión son el Grado en Psicología y el de Médica, en la especialidad Psiquiatría.
Luego de finalizar esta fase inicial, se debe formar en la especialidad en psicoterapia, pudiendo elegir el enfoque en el cual se quiera desarrollar.
La especialización será en diferentes dimensiones, como teórica, personal y práctica. Además, el aspirante a psicoterapeuta deberá tener en cuenta que la clave para poder ofrecer el mejor servicio para sus pacientes, será la constante formación y dar paso libre a las nuevas visiones de intervención y metodologías.
Como último paso para ser terapeuta psicólogo, será la validación de la formación hecha en las asociaciones nacionales o colegios profesionales con capacidad para acreditar al profesional.
Dicha acreditación no significa capacitación, ni la habilitación definitiva para ejercer profesionalmente, como ocurre con las diferentes profesiones reguladas, por ejemplo la abogacía.
Formación en psicoterapia
Por lo general, el contenido y el número de horas que se exigen para poder acreditar a un psicoterapeuta, son muy similares a las diversas federaciones y asociaciones.
Por lo general, la formación psicoterapéutica deber ser integrar y ser del tiempo suficiente como para que el profesional aborde todas las ramas personales y laborales que se necesite.
La formación debe incluir tanto programas teóricos, como formación teórico-práctica y horas de prácticas supervisadas, es decir:
FEATF
- 3 años cómo mínimo
- 600 horas de formación teórico-práctica
- 150 h de práctica supervisada
FEAP
- 3 años
- 600 horas de formación teórico-práctica
- 100 h de práctica supervisada
COP
- Al menos 3 años
- 400 horas de formación teórico-práctica
- 150 horas de práctica supervisada
AEN
- 3 años
- 500 horas de formación teórico-práctica
- 100 horas de supervisión
- Colegios médicos
- 200 horas los psiquiatras
- 500 horas médicos no psiquiatras
- 150 horas de supervisión en el caso de Madrid
Además, es importante que para el buen desarrollo del psicoterapeuta, se debe realizar un número de horas de trabajo personal/experiencial y un período de prácticas.
Los tiempos serán, según la entidad, desde la mínima recomendación hasta un tiempo total de entre 50 a 100 horas.
Cómo acreditarse
El procedimiento para la acreditación es muy similar a otras entidades, por ello necesitarás:
- Ser socio o colegiado de la entidad a la cual te presentes
- Cumplir con los formularios de acceso y aportar toda la certificación de formación y práctica para poder verificar el currículum
- Dicha solicitud deberá ser aprobada por una comisión de acreditación y, si esta resulta aprobada, se expedirá por un plazo máximo de 5 años tras el cual, luego será necesario cumplir con algunos requisitos de formación continua para su renovación
Qué hace un psicoterapeuta
Un psicoterapeuta es un profesional de la salud que se encarga de ayudar a las personas a poder enfrentar y resolver problemas psicológicos y emocionales que pueden derivar diferentes problemas de salud mental como ansiedad, fobias, angustias u otro tipo de trastornos.
Sin embargo, no es necesario padecer algún tipo de trauma o trastorno emocional para necesitar un terapeuta.
Cualquier persona que tenga la necesidad de profundizar en el conocimiento propio y el manejo de las emociones y conductas para lograr sentirse mejor consigo mismo, puede solicitar la ayuda de un psicoterapeuta para efectuar una terapia según los objetivos personales que se desarrollen.
Por lo tanto, si te preguntas para qué sirve la psicoterapia, es para mejorar la calidad de vida de las personas gracias a un equilibrio psicológico.
Es habitual que se desarrollen las sesiones individuales; sin embargo, es posible también realizar tratamiento en pareja o en familia, con el objetivo de mejorar esos vínculos afectivos.
Para poder ejercer esta profesión de manera correcta, será necesario contar con la capacidad de escucha, ser paciente y dejar los prejuicios de lado, ya que será para ayudar a una persona vulnerable a causa de su situación psicológica y emocional que requieran respeto y confianza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser psicoterapeuta en México puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta