Requisitos para ser comerciante en México
![Requisitos para ser comerciante en Mexico.](https://requisitosweb.com/wp-content/uploads/2022/10/Requisitos-para-ser-comerciante-en-Mexico..jpg)
¿Quieres desarrollarte dentro del mundo comercial en México? Si deseas obtener este tipo de información para comenzar a ser comerciante, entonces te encuentras en el sitio correcto.
En este artículo, te contaremos cuáles son los requisitos para ser comerciante en México, y cuáles son los documentos que debes presentar para hacer esto posible.
Qué se necesita para ser comerciante en México
Es necesario cumplir con ciertos requisitos para ser comerciante en México, y son los siguientes:
- Tener completa la inscripción según el tipo de actividad comercial que desee desarrollar en el Registro Mercantil
- Realizar la inscripción en el Registro Público de comercio
- Solicitar el número de Identificación fiscal
- Contar con el archivo donde se conserven todas las facturas que tengan que ver con la actividad que se realiza
- Tener registro de la contabilidad completa del negocio
- Cumplir con lo que establece la ley de acuerdo al registro de documentos y libros
- No ejercer la actividad de manera competitiva y con deslealtad
- Solo se debe comercializar productos o mercadería legal
- Gozar de buena salud mental
- Tener la capacidad jurídica para ejercer esta labor
- En caso de que la ley lo disponga, deberá recibir auditoría
Si te preguntas cómo convertirse en un comerciante en este país, es fundamental entender que además de los requisitos mencionados, tienes que estar familiarizado con las leyes y regulaciones locales que afectan tu actividad comercial.
Permisos para ser comerciante
Para cumplir con el requisito para ser comerciante, es necesario contar con los permisos adecuados.
Es muy importante que cumplamos con todas y cada una de las normativas que rigen en nuestro territorio, y por supuesto, en el de otros países.
Esto ayudará a evitar a toda costa cualquier tipo de inconveniente en el proceso, ya que estaremos laborando dentro de los parámetros.
Además, se deberá presentar los siguientes documentos, regidos por la Cámara de Comercio:
- RUT, o Registro Único de Contribuyentes. Debe ser ejecutado ante la DIAN
- Presentar el NIT: se trata del Número de Identificación Tributaria y es muy importante para que se pueda ejercer como comerciante
- Presentar matrícula de industria y comercio
- Patente de sanidad: puede ser solicitado por la Secretaría de Salud
- Matrícula mercantil: esto se puede tramitar en el Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio
- Presentar el certificado de cuerpo de bomberos
- Certificado brindado por la planeación municipal y obras públicas: esto se realiza para el estudio del uso del sueldo
- Paz y salvo
Como ser un comerciante en México
Como nombramos anteriormente, además de cumplir con ciertos requisitos para ser comerciante en México, se deberán cumplir con diversas normativas y obligaciones, ya que de no ser así, no será posible ejercer esta labor, lo cual causará poca producción de dinero y no se le podrá sacar provecho.
Luego de conocer los cuales son los requisitos para ser comerciante, será momento de entender las obligaciones que los comerciantes deben cumplir:
- Haber hecho el registro de la matrícula a través del registro mercantil.
- Inscribir en el mismo registro todos y cada uno de los documentos y libros que exija la ley para poder ser considerado como comerciante.
- Contar con la actualización constante de la contabilidad que esté vinculado con las disposiciones legales.
- Contar con el archivo de documentos basándose en lo que establece la ley vigente.
- El comerciante debe contar con la información sobre el sistema de contabilidad, donde figure toda la información que se necesita acerca de estas relaciones.
- Como última medida, el comerciante no debe llevar a cabo ningún tipo de competencia que pueda ser desleal.
Dentro del Marco legal, es necesario que todos aquellos comerciantes sepan lo que las leyes establecen y cuales rigen en las actividades que desean realizar, para ello, es fundamental tener conocimiento sobre el marco legal de los comerciantes.
Qué es y qué hace un comerciante
Se entiende como comercio a la negociación de compra y venta o permuta de géneros o mercancías. También, se considera comercio al conjunto entre el establecimiento y lugares donde se realiza la actividad comercial.
El comercio es un sector específico donde se desarrolla una actividad económica y se adquieren bienes al sector productivo para revenderlo al público o consumidores.
Dicha actividad comercial, es funcional para salvar en el tiempo y espacio la distancia existente entre la producción y el consumo.
Por su parte, la palabra comerciante, proviene del sustantivo latino commercium, combinada por dos diferentes partes entre el prefijo con, que significa conjunto, y el término Merx que hace referencia a la mercancía.
El comerciante es la persona que cumple con las leyes establecidas mercantiles, y para poder serlo es necesario contar con capacidad jurídica y desarrollarse en la profesión de comercio.
Es importante destacar que las personas que desarrollan la actividad de los comerciantes, son las más antiguas.
Esto significa que, en la época neolítica, ya se desarrollaban diferentes tipos de intercambio, en productos vinculados con la agricultura.
Años después, esta actividad fue evolucionando y avanzando con desarrollos innovadores, luego de la creación del dinero.
Tipos de comerciantes
Existen diferentes tipos de comerciantes y estos pueden pertenecer a dos grandes grupos, que son los siguientes:
- Comerciantes individuales: Son aquellas personas naturales que realizan sus actividades de comercio de manera masiva.
- Comerciantes sociales: El comercio es parte de una entidad que se compone por varios grupos de personas, esto se considera una pequeña mediana empresa y para que sea válida, deberá contar con una escritura pública.
Quienes están exentos a ser comerciantes
Sin embargo, también es posible que no se pueda ser comerciante, es por ello que a continuación te contaremos quienes no pueden serlo en México:
- Persona quebrada sin rehabilitación.
- Corredor público.
- Notario público que ejerza sus funciones.
- Que haya sido condenado a un delito en contra de la propiedad.
Beneficios de ser comerciante en México
Ser comerciante es beneficioso, ya que son una parte muy importante para la sociedad, y además, colaboran para que la economía salga adelante. Otras de las razones por las cuales ser comerciante es beneficioso son:
- Ayudan con el intercambio de bienes y servicios
- Ayudan al buen curso de la economía
- Facilita la llegada de los productos al público y que de esta manera sea más sencillo obtenerlos.
- Agrandan la variedad que se encuentra disponible en el mercado para que los compradores cuenten con más opciones.
- Generan la importación y exportación.
¿Pueden extranjeros ser comerciantes en México?
Para la ley mexicana, es posible que todos los extranjeros ejerzan las actividades como comerciantes, siempre y cuando se encuentre dentro del marco legal establecido en los tratados de las naciones.
En México, un comerciante podrá desarrollarse en sus actividades ajustándose al código y las leyes que se les aplica a los ciudadanos nacidos en el país.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser comerciante en México puedes visitar la categoría México.
Deja una respuesta