Requisitos para abrir un consultorio psicológico en México

Requisitos para abrir un consultorio psicológico en Mexico

Si eres psicólogo, de seguro piensas en la posibilidad de abrir tu propio consultorio. Esto atrae comodidad y confianza a tus pacientes.

Es por ello que es importante tener un plan de negocio y saber los requisitos para abrir un consultorio psicológico en México. En este artículo te aportaremos toda la información que necesitas.

Índice
  1. Qué necesito para montar un consultorio psicológico en México

Qué necesito para montar un consultorio psicológico en México

Antes de comenzar a montar un negocio, es importante tener un plan de negocios. Este plan consiste en recolectar toda la información del sector y de la competencia.

Es decir, el tipo de paciente, donde deseas poner tu consultorio, las estrategias de marketing que deberás organizar para captar clientes y además, saber cuáles son los objetivos y las tarifas a cobrar.

Requisitos previos para consultorio terapéutico

Previo al proyecto para poner un consultorio psicológico deberás contar con una cédula profesional para ejercer como tal.

Una vez que estés titulado o titulada, podrás comenzar a informarte sobre el mercado de la psicología y decidir si quieres especializarte en psicología clínica, infantil, psicoanalítica, u otro.

La especialización es vital para saber a qué tipo de cliente quieres apuntar, ya que es probable que acudan a ti antes que a otro profesional.

Darte de alta como autónomo

Luego, para comenzar a facturar como psicólogo, será necesario contar con el alta en el Servicio de Administración Tributaria y en la Seguridad Social.

Contar con un registro de actividades de tratamiento

Tener un consultorios de psicología hace responsable al profesional de llevar a cabo un tratamiento y registro apropiado de actividades del paciente.

Es muy importante saber y seguir las medidas de cumplimiento de los datos personales para ser un excelente profesional y evitar posibles problemas.

Saber el proceso previo, los requisitos, experiencia previa y tener conocimiento de todo lo que debes realizar, te evitará problemas y pérdida de tiempo.

como montar un consultorio psicologico

Tener un plan de negocio para el consultorio de psicología

El plan de negocio es el futuro de tu consultorio, ya que a través de una investigación tendrás conocimiento de la zona geográfica donde ubiques tu consultorio, cuánta competencia existe y lo más importante, sabrás cuál es el mejor lugar para abrir el negocio.

Previo a eso, los que deseen comenzar con este negocio, deberán contar con el presupuesto necesario para invertir en abrir consultorios de psicología.

Encontrar un buen sitio físico para poder ejercer profesionalmente es fundamental. Encontrarlo no será complejo, pero puede que requiera de algunas refacciones, por lo tanto, acudirás a profesionales en remodelación para poder cubrir esa labor.

Es probable que al comienzo sea mucha inversión, y si este es tu caso, puedes comenzar atendiendo de forma online o utilizar tu vivienda hasta tener el dinero suficiente.

Además, el plan de negocio también incluye una investigación sobre tu propio negocio y del mercado en general. Dicho estudio es conocido como análisis DAFO y consiste en plasmar de manera esquemática las amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades que puede tener tu negocio.

A continuación te compartiremos algunos consejos para tengas en cuenta al momento de abrir tu consultorio de psicología:

  • Fortalezas: Debe ser algo que puedas ofrecer solamente tú entre la competencia, luego de una investigación puedes ofrecer terapia de pareja que hay muy pocos.
  • Debilidades: Contar con pocos pacientes por no darte a conocer y no destacar entre el resto de psicólogos.
  • Amenazas: Se refiere a las amenazas en el área, y aunque no dependerá de ti, puede afectarte. Por ejemplo, una suba de impuestos podría ser una amenaza.
  • Oportunidad: Es parte de los elementos que influyen favorablemente, aunque no lo puedas controlar. Por ejemplo, una pandemia, como el COVID-19, que afecta la salud mental de las personas, por lo que los psicólogos se vuelven muy importantes para poder ayudar a las personas.

Luego de analizar con determinación tu marca, el entorno, la zona geográfica y a tu competencia, debes enfocarte en tu único objetivo, tus pacientes, por ejemplo puedes ofrecer los siguientes servicios:

  • Psicólogo para familia y parejas
  • Psicólogos para niños y adolescentes
  • Psicólogos para empleados

Una vez que sepas cuál será el tipo de pacientes que atenderás, es momento de ejecutar posibles estrategias y acciones de marketing para atraerlos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para abrir un consultorio psicológico en México puedes visitar la categoría México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir