Requisitos para ser psicoterapeuta en España

La psicoterapia se ejerce en España desde hace mucho tiempo, y quienes deseen formarse como psicoterapeuta, deberán realizar cierta formación y cumplir con ciertos requisitos.
Si aún tienes dudas con respecto a ello no te preocupes, aquí tenemos una guía completa para saber todos los requisitos para ser psicoterapeuta en España, qué debes estudiar, cómo acreditarte, y más.
Qué se necesita para ser psicoterapeuta
Para poder ser un psicoterapeuta, lo primero que necesitarás es una formación universitaria, y los mejores títulos para capacitarte como uno, son el Grado en Psicología y el de Medicina en la especialidad de psiquiatría.
Para entenderlo de una manera resumida, los requisitos mínimos son:
Tener una carrera universitaria
Deberá estar orientada preferentemente en la psicología, psiquiatría o medicina. Podrán acceder, de una manera excepcional, las personas que hagan estudios de carreras vinculadas con las áreas de salud o de ciencias sociales.
Esto último será siempre y cuando cumplan con ciertas exigencias, las cuales son haber cursado el mínimo de horas en asignaturas determinadas.
Contar con estudios orientados a la psicoterapia
Lo siguiente será hacer la jornada de formación específica en psicoterapia, en donde seleccionas el enfoque que esté acorde con el perfil que quieras desempeñar.
Ten presente que, para ser un futuro psicoterapeuta, la clave para poder brindar un mejor apoyo emocional a tus pacientes, será la formación constante y dar lugar a nuevas metodologías.
Realizar prácticas
Tendrás que tener prácticas efectuadas como psicoterapeuta en las condiciones correspondientes, y en el número de horas que se establecen en los reglamentos de federación.
Cabe destacar que, si tienes un título en psicología, ya podrás ejercer como psicoterapeuta, siempre y cuando hayas cursado las asignaturas correspondientes durante la carrera, o hayas hecho un máster al terminar el grado.
Cómo ser terapeuta sin ser psicólogo
Convertirse en terapeuta sin poseer un título en psicología es una opción viable en España, siempre que se cumplan ciertas condiciones y se obtengan las calificaciones necesarias en áreas específicas. A continuación, se detallan algunos pasos y recomendaciones para lograrlo:
- Formación Especializada: Opta por cursos y másteres en terapias alternativas, coaching, terapia ocupacional o áreas similares. Estas formaciones ofrecen las competencias necesarias para ejercer como terapeuta en distintos campos.
- Ejemplos incluyen: Máster en Coaching, Certificación en Terapia Gestalt, Curso en Mindfulness, entre otros.
- Acreditación Profesional: Busca obtener acreditaciones de organismos reconocidos en el campo de terapia en el que desees especializarte. Estas certificaciones añaden valor a tu práctica profesional y son un respaldo de tus conocimientos y habilidades.
- Organismos como la Asociación Española de Coaching (ASESCO) o la Federación Española de Asociaciones de Terapias Naturales (COFENAT) ofrecen procesos de acreditación.
- Experiencia Práctica: Adquirir experiencia mediante prácticas supervisadas o colaboraciones con profesionales del sector puede ser invaluable. Esto no solo mejora tus habilidades prácticas sino que también amplía tu red profesional.
- Considera voluntariados, prácticas en centros de terapia o colaboraciones con terapeutas establecidos.
Siguiendo estos pasos, es posible forjar una carrera exitosa como terapeuta sin necesidad de ser psicólogo. La clave está en la especialización, la acreditación y la práctica continua en el área de terapia que elijas.
Formación en psicoterapia
Hoy en día existen 5 entidades en donde puedes formarte para ejercer como psicoterapeuta, y son las siguientes:
- Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
- Colegio Oficial de Médicos de Madrid y de Barcelona
- Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF): agrupa asociaciones de distintos ámbitos territoriales
- Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP)
Generalmente, definen 3 aspectos para otorgar la acreditación como psicoterapeuta:
- Los procedimientos que se deben sevuir para registrarte como psicoterapeuta
- Requisitos que debe cumplir esa formación
- La vía de acceso a la formación que se especializa en psicoterapia
Las personas que pueden acceder a la formación como Psicoterapeuta son:
- Los profesionales del área sociosanitaria (FEATF)
- Los médicos, psicólogos, y otras profesiones en el ámbito sociosanitarias junto con otros requisitos adicionales (FEAP)
- Quienes estén recibidos como psicólogos (COP)
- Quienes tengan licenciatura en medicina, psiquiatría con formación en psicoterapia (AEN)
Procedimiento de la formación en psicoterapia
El contenido, junto con la cantidad de horas exigidas para acreditar a un psicoterapeuta, generalmente son análogas en las distintas asociaciones y federaciones.
Deberá ser integral y durar el tiempo que sea necesario para que el profesional pueda atender todas las partes personales y laborales.
Esta formación deberá añadir programas teóricos, formación teórico-práctica, y horas de práctica supervisadas. A continuación, te daremos los años, horas de formación y práctica que deben realizarse:
- FEATF: deberá tener al menos 3 años, 600 horas de formación teórico-práctica, y 15 horas de práctica supervisada.
- AEN: 3 años, junto con 500 horas de formación teórico-práctica, y 100 horas de supervisión.
- FEAP: contar con 3 años, 600 horas de formación teórico-práctica, y 100 horas de práctica supervisada.
- COP: tener 3 años de estudios, 400 horas de formación teórico-práctica y 150 horas de supervisión.
Cabe destacar que, además de lo anterior mencionado, se exigirá hacer un número de horas de trabajo personal o experiencial, junto con un período de prácticas.
Con respecto a los tiempos, varían dependiendo de la entidad, desde la recomendación, hasta un mínimo de entre 50 a 100 horas.
¿Cómo me acredito como psicoterapeuta?
Para poder acreditarte como psicoterapeuta, el procedimiento será similar en las diferentes entidades:
- Debes ser colegiado o socio de la entidad
- Cumplir con los formularios de acceso y aportar la certificación de formación práctica para poder verificar el currículum.
- Solicitud aprobada por una comisión de acreditación. Si es aprobada, se expedirá por un plazo de cinco años, en donde mientras tanto será necesario cumplir ciertos requisitos de formación continua para la renovación.
Qué es la psicoterapia y para qué sirve
Es una de las salidas profesionales dentro de la psicología, en donde se trata de ayudar a afrontar problemas psicológicos y emocionales a las personas que lo requieren.
Estos problemas y emociones derivan de situaciones por ansiedad, angustias, fobias, u otro tipo de trastornos.
Sin embargo, no quiere decir que sea necesario tener algún trauma o trastorno emocional para poder acudir a un psicoterapeuta, ya que cualquier persona que desee adentrarse en el conocimiento propio y el manejo de las emociones para sentirse mejor consigo mismo, podrá acudir a un psicoterapeuta.
El tratamiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, obteniendo un mayor y mejor equilibrio psicológico.
Lo más común son las sesiones individuales, pero también es posible hacer tratamientos en pareja, o con otros miembros de la familia en caso de querer mejorar esos vínculos.
El perfil del psicoterapeuta deberá ser paciente, tener la capacidad de escuchar y de dejar los prejuicios de lado, puesto que tratará con personas que son vulnerables por su situación emocional y psicológica, y, por lo tanto, necesitarán respeto y confianza.
Diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta
La principal diferencia es que la psicología abarca a la psicoterapia, entre otras cosas, y, la psicoterapia, es una especialidad de la primera.
Es decir que, quien ejerce como psicoterapeuta es psicólogo, o médico especializado en psicología y psiquiatría (como hemos mencionado anteriormente), sin embargo, debes tener presente que no todo psicólogo es psicoterapeuta.
Preguntas frecuentes
Si aún tienes algunas dudas acerca de este tema, aquí dejaremos una breve lista de las respuestas a las preguntas más frecuentes.
¿Se puede ser terapeuta Gestalt sin ser psicólogo?
La respuesta es sí, puedes ser un terapeuta Gestalt sin la necesidad de ser psicólogo. Es por ello que debemos asegurarnos que dicho profesional cuente con la acreditación pertinente antes de seleccionarlo, en caso de querer ser psicoanalizado.
¿Dónde estudiar psicoterapia?
Aquí debajo te daremos una lista con las 5 mejores opciones que tienes de universidades para estudiar psicoterapia:
- Universidad de Salamanca (USAL)
- Universidad Pontificia Comillas
- Universidad País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU
- Universitat Ramon Llull (URL)
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
¿Cómo ser terapeuta de parejas?
Para ejercer como terapeuta de pareja, algo fundamental será atravesar los programas de formación que brinden la oportunidad de realizar prácticas de carne y hueso con parejas, y no únicamente en situaciones hipotéticas o de nuestra imaginación.
Los terapeutas de parejas otorgan consejos sobre los detalles cotidianos, pero no solo de lo que pasa en las sesiones psicológicas, sino también lo que sucede entre ellas.
Por esto mismo, se debe hacer un máster o postgrado en terapia de parejas que trate especialmente en la psicología social, además de la clínica y de la salud.
Se puede ser terapeuta sin ser psicólogo
En España, la práctica de la psicoterapia no está exclusivamente reservada para los titulares de un grado en Psicología. De hecho, profesionales de otras disciplinas, como la Medicina, especialmente aquellos especializados en Psiquiatría, también están calificados para ejercer como psicoterapeutas. Estos profesionales, al igual que los psicólogos, deben cumplir con una formación específica en psicoterapia para poder ofrecer un tratamiento adecuado y ético a sus pacientes.
Además de los médicos y psicólogos, existen formaciones que permiten a personas con titulación universitaria en áreas como Trabajo Social, Pedagogía o Enfermería, entre otras, formarse como psicoterapeutas. Para ello, deben cursar posgrados o másteres específicos en psicoterapia, que les proporcionan las herramientas teóricas y prácticas necesarias para llevar a cabo su labor terapéutica. Estos programas están diseñados para profundizar en los conocimientos de la conducta humana y en las técnicas de intervención psicológica.
Es importante mencionar que, aunque en España no existe una regulación que establezca una licencia específica para ejercer como psicoterapeuta, los profesionales deben adherirse a los principios éticos y a la formación continua. Los terapeutas que no son psicólogos deben demostrar su capacidad y competencia en el ámbito de la salud mental mediante su formación de posgrado y su experiencia práctica supervisada. Además, pueden inscribirse en registros profesionales o asociaciones de psicoterapia que avalen su práctica.
Para aquellos que no provienen del ámbito de la salud o la psicología, pero desean ejercer como psicoterapeutas, existen rutas alternativas. Por ejemplo, la formación en coaching, terapias alternativas o enfoques no convencionales de terapia pueden ofrecer una vía para trabajar en el acompañamiento y apoyo emocional. Sin embargo, estos profesionales no deben confundirse con psicoterapeutas clínicos, ya que su formación y ámbito de actuación son distintos y más limitados en cuanto al tratamiento de trastornos mentales.
En resumen, aunque ser psicólogo es una de las vías más directas para llegar a ser psicoterapeuta en España, no es la única. Los profesionales de distintos campos pueden acceder a la psicoterapia, siempre y cuando completen una formación especializada y se comprometan con la práctica ética y responsable. La clave está en la formación especializada y el reconocimiento por parte de organismos competentes que aseguren la calidad de la intervención psicoterapéutica ofrecida al público.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser psicoterapeuta en España puedes visitar la categoría España.
Deja una respuesta