Requisitos para ser mayorista en España
Si has descubierto un producto que es un éxito en el exterior, de seguro deseas convertirte en su distribuidor exclusivo, pero en España ¿Verdad?
Pues, esto es algo posible, pero para poder triunfar como tal, necesitarás seguir algunos procedimientos y criterios básicos. Quédate con nosotros para saber cuáles son los requisitos para ser mayorista en España, y lograr tu objetivo de una manera rápida y con éxito.
Requisitos para convertirte en mayorista en España
Primero debes detenerte a pensar y analizar si ese servicio o producto podría funcionar en España.
Puede que haya una gran cantidad de productos que triunfen en otros mercados, pero eso no quiere decir que también suceda en España.
Si ya tienes la seguridad de que ese producto o servicio irá en auge en España, entonces es momento de conocer los puntos importantes a tener en cuenta, y saber cómo iniciar una distribuidora:
1. Haz un estudio de mercadeo
Ten en cuenta que el éxito de un producto puede estar relacionado con los aspectos culturales, o elementos que son distintos en el país de origen.
Por lo tanto, tienes que darle mucha importancia al hacer un estudio de mercadeo, y así valorar la viabilidad de ese producto o servicio en España.
2. ¿Por qué ser el distribuidor de un producto exclusivo?
Esta pregunta te la debes hacer a ti mismo, poniéndote en los zapatos de la empresa que cuenta con el producto o servicio que deseas distribuir en España.
Este tipo de decisión empresarial será algo complejo, ya que deben tener mucha precaución al contratar un distribuidor mayorista y brindarle toda la exclusividad para comercializar su producto o servicio en cuestión.
Generalmente, las empresas tendrán los siguientes criterios al seleccionar un distribuidor:
- Experiencia en el sector: Si quieren la mayor posibilidad de éxito, seleccionarán a un distribuidor que cuente con conocimiento en el sector.
- Contactos: Ten en cuenta que sin una red de contactos no será posible la distribución, y, por lo tanto, tampoco las ventas. Es crucial iniciar con una persona que cuente con una cartera de clientes, en vez de comenzar desde cero.
- Decisiones claras: Nadie contrataría a una persona que no tiene en claro cómo vender ese servicio o producto, y cuánto puede llegar a ganar.
3. Contactar con la empresa
Otro de los puntos valiosos será el contacto con la empresa, y cómo hacerlo. Si ya tienes en claro una propuesta de colaboración para ser el mayorista y distribuidor de una marca, será fundamental que apuestes por el contacto directo con la empresa.
Por ejemplo, si sabes que habrá una feria y allí estará la empresa que cuenta con el producto que te interesa, entonces participa en ella y habla con sus representantes.
Afortunadamente, la mayoría de las empresas que tienen como objetivo las ventas, el contactarte de una manera directa no será algo difícil, ya que podrás hacerlo por teléfono, o vía mail.
4. Haz un plan de negocio
Como ya se ha mencionado anteriormente, para dirigirte a una reunión con la empresa deberás tener todo muy bien preparado, y contar con un plan de negocio acerca de todo el proyecto para la distribución.
Prepara un estudio de mercado, junto con algunas estimaciones de venta que muestren el potencial del mercado en España. No olvides explicar por qué eres tú la mejor opción para la distribución de ese producto o servicio.
Cómo ser mayorista
Previo a que te conviertas en el distribuidor de la marca o del producto, tendrás que negociar ciertos puntos clave para poder plasmarlos en el contrato más adelante, y entre ellos, los más relevantes son:
El tipo de relación comercial
Hay que tener en claro que no será lo mismo un representante comercial, que un distribuidor. El representante comercial trabajará por comisión y seguirá la política comercial de la empresa de origen.
En cambio, el distribuidor comprará los productos a la empresa para poder comercializarlos, teniendo la libertad acerca de cómo llevar el negocio, siempre y cuando sean reglas acordadas con el proveedor.
Precios como plan de negocio
De seguro quieres comprar el producto a un precio que te permita obtener ganancias de dinero, y para ello, deberás estudiar muy bien el plan de negocio que quieres seguir.
Tener exclusividad
Obviamente, querrás exclusividad para ser el único distribuidor de la marca en España. En caso de no lograr desarrollar el negocio a lo largo del país, tendrás que apoyarte en otros mayoristas o distribuidores, los cuales trabajarán para ti.
Marketing y ventas
En caso de que trabajes con una marca únicamente, si realizas acciones comerciales y de marketing beneficiará a la marca en el momento y en un futuro. Para ello, deberás asegurarte de que la empresa participe en ese esfuerzo comercial.
Ejemplos de mayoristas en España
- Fabricantes Mayoristas Distribuidores S.L.
- Almacenes Distribuidores De Climatización SL
- Exclusivas, Danilo Sa
- G4 Dealer Galicia Sl
- Distribuciones Esteso Sa
- Almacenes Guillem SL
- Blamar Representaciones SL
- Cbm E Hijos Representaciones SL
- C D E Mayoristas S.L.
- Pueyo Mayoristas SL
En dónde encontrar oportunidades
Un gran punto de encuentro de oportunidades serán las ferias y las convenciones. Algo importante a destacar, es que debes apuntar a empresas medianas, quienes no tengan la capacidad de armar una estructura en distintos países y que necesiten apoyarse en una red.
Duración del contrato
A ti te interesará que ese acuerdo no tenga una fecha de caducidad. Imagina que después de haber trabajado arduamente en tu red comercial, no te gustaría que las decisiones de la empresa, tales como cambiar de socio, tengan como resultado el que tú lo pierdas todo.
Si no puedes llegar a un acuerdo que sea permanente, entonces trata de alargarlo lo más que puedas, y recuerda renovarlo antes del vencimiento.
Condiciones de salida
Si bien sabemos que hay una puerta de salida para ambas partes, puedes intentar añadir alguna condición para romper el acuerdo.
- Condiciones financieras
- Justicia competente en caso de litigio
- Otras condiciones acerca de la organización de la distribución que sean relevantes para alguna de las partes
Una estrategia de comunicación
Recuerda que todo dependerá del tipo de servicio o producto que quieres distribuir. En caso de que el destino sean empresas, entonces la comunicación no será la misma que un producto para el público.
Sin embargo, cualquiera sea el caso, necesitaras una política de comunicación.
Acuerdos
Luego de que consigas convertirte en un distribuidor exclusivo de la marca y producto para toda España, seguramente necesites sostenerte en otras empresas.
Seguramente tendrás que firmar nuevos acuerdos, tratando de armar nuevos contratos a largo plazo en zonas que sabes que no podrás atender.
Además, tendrás que emplear acuerdos con empresas de transporte y logística, para mover el producto, almacenarlo de manera temporal, y entregarlos a tus distribuidores locales o clientes.
Tu relación con la empresa
Ahora bien, el primer paso será la firma del contrato, pero luego, iniciará el reto empresarial, que incluso, si cuentas con mucha libertad en el proceso de distribución, dependerás de la marca.
Es por ello mismo que tendrás que hacer procedimientos, junto con buenas prácticas, para poder funcionar de una manera más efectiva y ágil.
No olvides que probablemente la empresa es una compañía familiar de un tamaño medio, y eso implicará que tengas que pasar por una sucesión de ensayo y error, en donde habrá dificultades y varias fricciones de ambas partes.
Pero, si sabes aprender de ese proceso, entonces podrás mejorar la relación, consiguiendo una colaboración con mucha efectividad.
Ten en cuenta, que otras de las labores que tendrás que hacer, será sentarte de forma regular con el proveedor para poder negociar precios, plazos de entregas, campañas publicitarias, entre otras cosas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser mayorista en España puedes visitar la categoría España.
Deja una respuesta