Requisitos para homologar titulo de abogado en España
¿Quieres ejercer como abogado en España? Si este es tu deseo, y no sabes cómo lograrlo, entonces lo mejor es que cuentes con toda la información adecuada para poder tramitar tu autorización en territorio español.
Por fortuna, te encuentras en el sitio correcto, ya que te contaremos cuáles son los requisitos para homologar título de abogado en España, cómo lograrlo y cuál es el procedimiento establecido.
Qué se necesita para homologar título de abogado en España
Muchas personas con título universitario en abogacía, se desarrollan cada año dentro del territorio español, siendo extranjeros.
Sin embargo, para poder lograr ejercer esta profesión en España, es necesario homologar el título de abogado.
Para conseguir dicha homologación rápidamente, es necesario elaborar una solicitud, la cual no se caracteriza por completar un formulario, sino que además, es necesario analizar los estudios realizados en el país de origen, para poder compararlos con los estudios españoles.
De esta manera, será posible completar la solicitud siempre y cuando se cumpla con los requisitos que establecen las leyes españolas, ya que son fundamentales para poder ejercer como abogado en territorio español.
El título obtenido al finalizar la carrera, es un documento oficial que certifica la finalización del ciclo de estudios, incluidas las prácticas necesarias que solicitan las autoridades según la legislación del estado del país de origen.
Para poder homologar cualquier título extranjero de educación universitaria, deberá realizarse una equivalencia para obtener el título oficial español, y así pueda ser presentado en todo territorio europeo.
Según la Dispensa de Nacionalidad que se establece en el Estatuto General de la Abogacía Española, el solicitante deberá aprobar diferentes normas que determinan los derechos de los ciudadanos y sus familias extranjeras a poder circular o residir de manera libre dentro del territorio español.
Además, todo aquel ciudadano de un Tercer Estado, y luego de haber obtenido la homologación, deberá solicitarle al Ministerio de Justicia la lista de requisitos que exige el Estatuto General de la Abogacía Española, y el Colegio en donde se presente la solicitud a la incorporación.
Para poder llevar a cabo la homologación legal de nacionalidad, se deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o documento de identidad
- Copia del permiso de residencia en España
- Copia del certificado de la solicitud de homologación del título de Licenciado en derecho
- Certificado original de carencia de antecedentes penales en el país de procedencia, expedido por la autoridad que corresponda.
- Certificado original donde figure el título profesional que se entregó por el rector de la Abogacía en el país de origen. No será necesario haber ejercido el derecho en el Estado de procedencia.
Luego de contar con toda la documentación anteriormente nombrada, los mismos se deberán presentar en cualquier oficina del Ministerio de Justicia español, como también en cualquier oficina que pertenezca a la Administración General del Estado.
Luego, se espera por la respuesta aproximadamente tres meses, para saber si fue autorizada la homologación o no. Si no se obtiene respuesta cumpliendo el tiempo estipulado, la respuesta es positiva.
Por otro lado, existe una lista de personas que son exentas al trámite anteriormente detallado, y son las siguientes:
- Cónyuge
- Pareja de hecho
- Descendientes directos
- Descendientes directos de cónyuge o pareja de hecho que sean mayores a 21
años - Ascendientes directos.
- Ascendientes directos de cónyuge o pareja de hecho, que actualmente vivan a su cargo
Al autorizarse dicha documentación, el solicitante deberá cumplir con una serie de pasos para poder finalmente ejercer como abogado, y los mismos son:
Acceso al ejercicio de la profesión de Abogado
Para poder ejercer la profesión de abogado o procurador de los tribunales, será necesario que todo aquel graduado u homologado cumpla con los requisitos de formación adicional y desarrollo de las prácticas establecidas por el Máster de Acceso a la Abogacía o por el curso de formación de Acceso a la Abogacía en Escuela de la Práctica Jurídica.
Los másteres de acceso se pueden realizar en diferentes universidades públicas y privadas, a través de una planificación teórica y prácticas profesionales.
Aproximadamente, son 90 programas en total, dependiendo de la institución donde se desarrolle dicha preparación.
Inscripción a examen en el Ministerio de Justicia
Luego de haber finalizado el curso de formación, el solicitante deberá presentar el certificado donde se acredite que ha completado dicha formación, en el Ministerio de Justicia para solicitar la inscripción al examen.
Una vez obtenida la calificación de APTO al haber superado el examen solicitado, se otorgará el título profesional de abogado, el cual es un requisito para poder presentarse a la colegiatura en España y ejercer la profesión.
Inscripción al Colegio de Abogados
Luego de haber cumplido con los requisitos establecidos por el Ministerio de Justicia y con el título profesional de abogado en mano, el solicitante deberá colegiarse en el Colegio de Abogados español según corresponda el territorio donde esté establecido el domicilio del profesional.
Este requisito es indispensable para poder desarrollarse dentro de la actividad como abogado, ya que sin la colegiación no podrá obtener el título oficial español que le permite ejercer como abogado.
Para poder colegiarse luego de la homologación del título, deberá presentarse la siguiente documentación:
- Certificado o credencial de convalidación u homologación del título.
- Acreditación de nacionalidad
- Título profesional de abogado, donde acredite haber completado la formación y la evaluación
Toda esta documentación también es solicitada a cualquier ciudadano español que necesite o quiera colegiarse y para poder desarrollarse dentro del Derecho y ejercer la profesión, el solicitante deberá colegiarse como Abogado Ejerciente.
Para ello, podrá utilizar el título homologado donde figurará como profesional abogado español y automáticamente estará sujeto a las normas profesionales, administrativas, jurídicas y deontológicas que se establece a través del Ministerio de Justicia de España.
Además, tendrán la condición de un abogado en todo aspecto, al igual que los abogados ejercientes con título español por nacionalidad.
En España, es posible ejercer como abogado por cuenta propia, como también pertenecer a otras personas físicas o jurídicas como sociedad, siempre y cuando cumpla con las normativas establecidas a todos los abogados con título español.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para homologar titulo de abogado en España puedes visitar la categoría España.
Deja una respuesta