Requisitos para votar en Chile

requisitos para votar en chile

En Chile, el derecho al voto es un deber cívico y constitucionalmente establecido para los ciudadanos chilenos y extranjeros residentes con más de 18 años de edad.

Para votar, necesitarás presentar los documentos de identificación requeridos y estar en el lugar asignado en el horario establecido. En este artículo, describiremos en detalle cada uno de los requisitos para votar en Chile para que puedas ejercer tu derecho al voto sin ningún problema.

Índice
  1. ¿Quiénes pueden votar en Chile?
  2. ¿Cómo puedo saber si estoy inscrito para votar?
  3. ¿Cómo puedo inscribirme para votar?
  4. ¿Qué documentos necesito presentar para votar en Chile?
  5. ¿Cuáles son los plazos para inscribirse, cambiar domicilio electoral o solicitar cambio de mesa?
  6. ¿Cuáles son las sanciones por no votar?
  7. ¿Qué puedo hacer si tengo una discapacidad?
  8. ¿Qué puedo hacer si tengo dudas o problemas durante el proceso electoral?
  9. Preguntas frecuentes sobre votar en Chile

¿Quiénes pueden votar en Chile?

Los requisitos para votar en Chile incluyen la nacionalidad, la edad y la inscripción en el padrón electoral. Para saber si estás inscrito para votar, puedes acceder a la información del Servicio Electoral de Chile (Servel) y realizar una consulta por internet o presencial.

En caso de no estar inscrito, existen distintas formas para inscribirse para votar, ya sea de forma presencial o a través del sitio web del Servel. También hay plazos específicos que debes tener en cuenta.

En Chile, como en muchos otros países, existen requisitos para ejercer el derecho a voto.

Requisitos de nacionalidad

Para votar en Chile es necesario ser ciudadano chileno o extranjero residente, según lo establecido por la legislación chilena.

Si se es ciudadano chileno, se deberá presentar la cédula de identidad. En el caso de los extranjeros residentes, deberán presentar su cédula de identidad con el número RUT (Rol Único Tributario) que otorga el Servicio de Impuestos Internos y que funciona como un documento de identificación en Chile.

Requisitos de edad

El requisito de edad para votar en Chile es tener 18 años cumplidos. Este requisito se establece en la Constitución Política de Chile y es obligatorio por ley.

Requisitos de inscripción en el padrón electoral

Es necesario estar inscrito en el padrón electoral para poder votar en Chile. Esto se puede hacer de forma voluntaria en el plazo establecido por el Servicio Electoral de Chile (Servel), durante el cual se puede inscribir en el lugar de residencia o en el Servel.

La inscripción en el padrón electoral es obligatoria para los ciudadanos chilenos y para los extranjeros inscritos como residentes en Chile. Para la inscripción se necesitará la cédula de identidad o el número RUT para los extranjeros.

La inscripción también se puede realizar de forma automática al obtener la cédula de identidad por primera vez, siempre que se hayan cumplido los requisitos de nacionalidad y edad. Además, al cambiarse de domicilio se debe actualizar la inscripción en el padrón electoral.

  • Requisitos de nacionalidad: ciudadanos chilenos o extranjeros residentes en Chile.
  • Requisitos de edad: tener 18 años cumplidos.
  • Requisitos de inscripción en el padrón electoral: inscribirse de manera voluntaria o automática en el plazo establecido por el Servel presentando la cédula de identidad o el número RUT (en el caso de los residentes extranjeros).

Es importante tener en cuenta que estos requisitos son obligatorios para poder votar en Chile y que su cumplimiento es esencial para ejercer el derecho al sufragio y participar en las decisiones democráticas del país.

que requisitos se necesitan para votar en chile

¿Cómo puedo saber si estoy inscrito para votar?

Antes de realizar cualquier trámite electoral en Chile, es importante verificar si estás inscrito en el padrón electoral. Esto se puede hacer de tres formas:

Acceso a la información del Servicio Electoral de Chile (Servel)

El Servicio Electoral de Chile (Servel) es la entidad encargada de administrar el sistema electoral del país. A través de su sitio web, es posible acceder a información relevante sobre el proceso electoral, incluyendo el padrón electoral.

En el sitio web del Servel, se puede encontrar información sobre los procesos electorales en curso, verificar el estado de inscripción en el padrón electoral, así como actualizar o corregir la información personal.

Consulta por internet

Otra forma de verificar la inscripción en el padrón electoral es a través de una consulta por internet. Para hacer esto, se debe ingresar al sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel) y completar los datos requeridos, como el nombre completo y el número de cédula de identidad.

Si se está inscrito en el padrón electoral, se obtendrá información sobre el lugar de votación y si se está habilitado para votar en la elección correspondiente.

Es importante tener en cuenta que esta consulta por internet solo proporciona información acerca de la inscripción del votante, y no permite realizar cambios en la información personal o realizar algún trámite electoral.

Consulta presencial

La tercera forma de verificar si se está inscrito en el padrón electoral es a través de una consulta presencial en las oficinas del Servicio Electoral de Chile (Servel). Para esto, se debe presentar el número de cédula de identidad y solicitar la información correspondiente.

En algunos casos, también se puede realizar la inscripción en el padrón electoral de forma presencial presentando los documentos necesarios en las oficinas del Servel.

Es importante destacar que es responsabilidad de cada ciudadano verificar su inscripción en el padrón electoral y realizar los trámites necesarios en caso de presentar alguna irregularidad en su información personal.

que se necesita para votar en chile

¿Cómo puedo inscribirme para votar?

Para poder votar en Chile es necesario estar inscrito en el padrón electoral. A continuación, se describen los tres métodos disponibles para inscribirse:

Sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel)

La forma más rápida y fácil de inscribirse es mediante el sitio web oficial del Servel. Para ello, se necesita una cédula de identidad vigente y un correo electrónico activo.

El proceso es bastante sencillo y se puede realizar en pocos minutos. Se debe ingresar al sitio web del Servel, hacer clic en "Inscripción electoral" y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.

Una vez completado el proceso, se recibirá un correo electrónico de confirmación con los detalles de inscripción y el número de mesa y local de votación asignados.

Presencialmente en las oficinas del Servel

Otra opción es inscribirse de forma presencial en las oficinas del Servicio Electoral de Chile, ubicadas en diferentes comunas del país. Para ello, se necesita presentar la cédula de identidad vigente y llenar un formulario de inscripción electoral.

Es importante destacar que, debido a la pandemia de COVID-19, se han tomado medidas especiales de higiene y distanciamiento social en las oficinas del Servel. Es posible que se requiera una cita previa para evitar congestionamiento y tiempos de espera excesivos.

Inscripción automática

Los ciudadanos chilenos que cumplan con ciertos requisitos de edad y residencia pueden ser inscritos automáticamente en el padrón electoral.

Esta opción está destinada a jóvenes que cumplan 18 años o a los ciudadanos que hayan sido objeto de una resolución judicial y no estén inscritos en el padrón electoral, entre otros casos.

Es importante tener en cuenta que la inscripción automática no aplica a los extranjeros residentes, quienes deberán solicitar la inscripción a través de los métodos previamente mencionados.

votar en chile requisitos

¿Qué documentos necesito presentar para votar en Chile?

Documentos de identificación

El documento de identificación necesario para votar en elecciones chilenas es la cédula de identidad. Además, es recomendable llevar una copia del padrón electoral o algún documento que certifique que se está inscrito para votar.

Cédula de identidad: tipos y vigencia

Existen diferentes tipos de cédulas de identidad, como la cédula de identidad para chilenos mayores de 18 años, la cédula para menores de edad, la cédula de identidad especial para personas extranjeras, entre otras. En cuanto a su vigencia, la cédula de identidad tiene una duración de 10 años para mayores de 18 años y de 5 años para menores de edad.

Extranjeros: requisitos y documentos para votar

Los ciudadanos extranjeros con residencia en Chile también pueden votar en las elecciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley electoral.

Entre ellos, se encuentra la inscripción en el padrón electoral y la presentación del documento de identidad, ya sea la cédula de identidad para extranjeros o un pasaporte vigente.

En caso de que la cédula de identidad esté vencida, se puede presentar la constancia de solicitud de renovación emitida por el Registro Civil. Es importante que los extranjeros conozcan los plazos y requisitos específicos para su participación en el proceso electoral.

¿Cuáles son los plazos para inscribirse, cambiar domicilio electoral o solicitar cambio de mesa?

Los plazos para inscribirse en el padrón electoral de Chile varían según el tipo de elección que se lleve a cabo. El plazo general para inscribirse es hasta el 30 de enero del año anterior a la elección, sin embargo, en elecciones presidenciales y parlamentarias los plazos son diferentes.

De esta manera, para las elecciones presidenciales el plazo para inscribirse es hasta el 11 de agosto del año de la elección, mientras que para las elecciones parlamentarias el plazo es hasta el 30 de abril del año de la elección.

En cuanto a los plazos para solicitar cambios de domicilio electoral, estos pueden realizarse durante todo el año, a excepción de los tres meses previos a las elecciones, que es el período en el que se realizan las actualizaciones del padrón electoral.

Para solicitar el cambio de mesa electoral, los plazos también varían según el tipo de elección. En el caso de elecciones presidenciales, el plazo para realizar esta solicitud es de 10 días después de la publicación del decreto que oficializa las candidaturas presidenciales.

Mientras que para las elecciones parlamentarias, el plazo para solicitar el cambio se extiende hasta el 15 de septiembre del año anterior a la elección.

Es importante tener en cuenta estos plazos para no perder la oportunidad de ejercer el derecho al voto en las elecciones de Chile.

como votar en chile

¿Cuáles son las sanciones por no votar?

Multa por no votar

Si eres ciudadano chileno y no votas, puedes ser multado con una sanción pecuniaria de entre el 1% y el 3% de tus ingresos brutos mensuales, con un límite máximo de 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual), lo que equivale a alrededor de 250.000 CLP (pesos chilenos) al año.

Las multas se actualizan anualmente de acuerdo al IPC (Índice de Precios al Consumidor). La multa por no votar debe ser pagada en un plazo de 30 días desde la publicación de los resultados de las elecciones respectivas, y si no se paga, podrías tener problemas para obtener documentos importantes, solicitar subsidios o créditos, entre otras cosas.

Exención de la multa por motivos justificados

Existen varias circunstancias que te permiten evitar el pago de la multa por no votar, siempre y cuando las justifiques debidamente. Estos son algunos ejemplos:

  • Enfermedad: si tienes una enfermedad o impedimento físico que te impida ir a votar.
  • Trabajo electoral: si has sido seleccionado para ser miembro de una mesa electoral o apoderado en una elección.
  • Problemas de fuerza mayor: si tienes alguna situación de emergencia o un problema que no te permita ir a votar (por ejemplo, un accidente de tráfico o el fallecimiento de un familiar cercano).
  • En caso de estar fuera del país, si te encuentras en alguna de las situaciones en la que la ley permite que no te inscribas en el Registro Electoral.

Para justificar la exención de la multa por no votar, es necesario presentar un certificado médico, carta de trabajo o documento que acredite la emergencia, o bien, en caso de estar fuera del país, presentar los documentos que justifiquen su permiso de residencia en el extranjero o trabajo fuera del país.

Es importante señalar que estas situaciones deben ser acreditadas dentro del plazo de 30 días desde la realización de la elección correspondiente, y que las faltas de acreditación y las declaraciones falsas o inexactas se castigan con multa de uno a tres UTM.

¿Qué puedo hacer si tengo una discapacidad?

Las personas con discapacidades visuales o auditivas pueden participar en las elecciones chilenas, y se toman medidas para garantizar su acceso al voto.

Adaptación del proceso de votación para personas con discapacidad visual o auditiva

Para las personas con discapacidad visual, las mesas electorales están equipadas con plantillas y lápices a prueba de agua, que permiten marcar las preferencias en la cédula de votación.

También pueden solicitar la ayuda de una tercera persona de su confianza para marcar las preferencias en su nombre.

Para las personas con discapacidad auditiva, el Servicio Electoral de Chile ha desarrollado un sistema de votación con una pantalla táctil que muestra las opciones disponibles.

Las personas pueden navegar por la pantalla y seleccionar sus preferencias sin necesidad de escuchar la información.

El sistema también tiene una función de voz que lee las opciones en voz alta para aquellos que no pueden ver la pantalla.

Requisitos y procedimiento para solicitar asistencia de una tercera persona

Las personas con discapacidad que necesiten asistencia para votar pueden solicitar la ayuda de una tercera persona. Para esto, es necesario presentar una solicitud por escrito al Servicio Electoral de Chile, con suficiente antelación antes de la elección.

La solicitud debe incluir una declaración jurada que confirme la discapacidad del votante y la necesidad de asistencia.

También debe identificar a la persona que brindará la asistencia, y esta persona debe firmar la declaración jurada confirmando su disposición a prestar ayuda.

  • Debe presentarse ante el Servicio Electoral de Chile o en una Notaría Pública.
  • Debe presentarse durante el periodo designado por la dirección electoral.
  • La solicitud debe ser entregada al delegado de la mesa electoral correspondiente, por la persona que requiere la asistencia o por la persona que lo acompañará.

Finalmente, es importante mencionar que estas medidas están destinadas a garantizar el acceso al voto de todas las personas con discapacidades visuales o auditivas en Chile.

El Servicio Electoral de Chile trabaja constantemente para mejorar el acceso al voto y promover la inclusión en todo el proceso electoral.

que necesito para votar en chile

¿Qué puedo hacer si tengo dudas o problemas durante el proceso electoral?

En caso de tener cualquier duda o problema relacionado con el proceso electoral, existen diversas formas de contactar y recibir ayuda por parte del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Contactar al Servicio Electoral de Chile (Servel)

La forma más común de obtener ayuda es mediante la página web del Servel. Allí se encuentran distintas secciones con información relevante, además de un formulario de contacto que permite enviar una consulta al Servicio Electoral.

También se puede contactar directamente con las oficinas del Servel a través de su número de teléfono de atención al usuario, disponible en la página web.

Reclamos y denuncias electorales

En caso de tener algún problema durante el proceso electoral, como la falta de información o irregularidades, es posible presentar un reclamo o una denuncia ante el Servicio Electoral de Chile (Servel).

Para hacer un reclamo o denuncia electoral se puede hacer a través de la página web del Servel, o mediante una forma presencial en los locales de atención al público del Servel.

Cómo impugnar resultados electorales

En caso de tener dudas o desacuerdo sobre los resultados electorales, se puede impugnar los resultados. Esto implica un proceso legal ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente.

El proceso de impugnación de resultados electorales tiene un plazo máximo de 5 días hábiles después del acto electoral, siendo necesario cumplir con ciertos requisitos y condiciones específicas.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) cuenta con un apartado en su página web con información sobre los requisitos y procedimientos necesarios para este proceso.

Preguntas frecuentes sobre votar en Chile

¿Puedo votar con la cédula de identidad vencida?

No, no puedes votar con la cédula de identidad vencida. Debes asegurarte de que tu cédula esté vigente para poder ejercer tu derecho a voto. Si tu cédula está vencida, puedes solicitar una nueva en el Registro Civil. Recuerda que el plazo para renovar tu cédula es de 60 días antes de la elección.

¿Puedo votar si no aparece mi nombre en el padrón electoral?

No, no puedes votar si no apareces en el padrón electoral. Asegúrate de haber realizado correctamente la inscripción en el registro electoral en el Servicio Electoral de Chile (Servel) y de verificar la información en su sitio web.

Si tu nombre no aparece en el padrón, es probable que tu inscripción no haya sido completada con éxito.

¿Estoy obligado a votar en todas las elecciones?

Sí, en Chile el voto es obligatorio en todas las elecciones para los ciudadanos chilenos y los extranjeros con residencia definitiva en el país mayores de 18 años.

La única excepción es para aquellos que se encuentran en situaciones especiales, como enfermedad o discapacidad que les impida acudir a votar.

¿Puedo votar en lugares diferentes a mi domicilio electoral?

No, solo puedes votar en tu lugar de votación correspondiente al domicilio electoral que registraste. Si necesitas cambio de domicilio electoral, puedes solicitarlo en el Servel. Ten en cuenta que los plazos para solicitar los cambios de domicilio electoral son limitados.

¿Qué pasa si pierdo mi cédula de identidad antes de las elecciones?

Si pierdes tu cédula de identidad antes de las elecciones, debes solicitar una nueva lo antes posible en el Registro Civil y actualizar tus datos en el Servel.

Si no puedes obtener una nueva cédula de identidad a tiempo para la elección, puedes solicitar una constancia de pérdida en el Registro Civil y presentarla junto con un documento que acredite tu identidad en el lugar de votación. Es importante que estés atento a los plazos para estas gestiones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para votar en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir