Requisitos para casarse en Chile
Si estás pensando en casarte en Chile, es importante conocer los requisitos que se deben cumplir para poder casarse en este país. Los requisitos varían según la nacionalidad de los contrayentes y el tipo de matrimonio que se desee celebrar.
Es por ello que en este artículo detallaremos todo lo que necesitas saber acerca de los requisitos para casarse en Chile junto con los documentos necesarios y el procedimiento a seguir. Además, responderemos a preguntas frecuentes que pueden surgir al respecto. Sigue leyendo para conocer todo lo necesario para que tu matrimonio en Chile sea un éxito.
Cuáles son los requisitos para casarse en Chile
Para casarse en Chile, hay una serie de requisitos que los contrayentes deben cumplir. En este sentido, se pueden distinguir tres tipos de requisitos: los generales, los específicos para extranjeros y los necesarios para contraer matrimonio religioso. A continuación, se explica cada uno de ellos.
Requisitos generales
- Tener al menos 18 años.
- No estar casado/a ni tener impedimentos legales para hacerlo.
- No ser pariente directo de la otra persona. En consecuencia, no podrán contraer matrimonio padre e hija, madre e hijo, abuelo y nieta, abuela y nieto, hermanos entre sí o tíos y sobrinos.
- Presentar los documentos requeridos por el Registro Civil (ver sección 2).
Requisitos para extranjeros
- Los extranjeros deben poseer el permiso de residencia correspondiente al momento de la celebración del matrimonio.
- En caso de no tener un permiso de residencia, deberán contar con una visa de turismo válida.
- Presentar un certificado de soltería o de divorcio en el caso de haber estado casado anteriormente, expedido por el consulado de su país en Chile.
Requisitos para contraer matrimonio religioso
- Los contrayentes deben cumplir con los requisitos establecidos por la iglesia en la que desean casarse.
- Presentar los documentos requeridos por el Registro Civil (ver sección 2) y por la iglesia donde se celebrará el matrimonio.
- En algunos casos, es necesario realizar un curso de preparación matrimonial. Este requisito varía dependiendo de la iglesia y del tipo de compromiso religioso a adquirir.
Documentos necesarios para casarse en Chile
Antes de contraer matrimonio en Chile, es necesario que los contrayentes presenten una serie de documentos personales.
Estos documentos varían según la nacionalidad de los contrayentes, aunque existen algunos requisitos generales que deben cumplir todos ellos.
Documentos personales
Entre los documentos personales necesarios para casarse en Chile se encuentran:
- Cédula de identidad chilena o tarjeta de identificación extranjera
- Pasaporte
- Certificado de nacimiento
- Documento de identidad personal (DNI) o tarjeta de residencia del país de origen del contrayente extranjero
Documentos de los testigos
Además de los documentos personales, los contrayentes deben presentar documentación relativa a los testigos que figurarán en la ceremonia.
En Chile, se exige la presencia de al menos dos testigos mayores de edad que puedan acreditar la identidad de los contrayentes. Entre los documentos necesarios para los testigos se incluyen:
- Cédula de identidad chilena o tarjeta de identificación extranjera
- Documento de identidad personal (DNI) o tarjeta de residencia del país de origen del testigo extranjero
Documentos necesarios para matrimonio religioso
Si los contrayentes deciden celebrar un matrimonio religioso en Chile, deberán presentar documentación específica para ello.
Además de los documentos personales, el contrayente o los contrayentes deben obtener una autorización eclesiástica para poder celebrar la ceremonia en la iglesia seleccionada. Entre los documentos necesarios para el matrimonio religioso se incluyen:
- Certificado de bautismo
- Certificado de confirmación
- Carta de transferencia (si se pertenece a otra parroquia)
- Certificado de libre soltería o de nulidad de matrimonio anterior
- Autorización eclesiástica
Es importante destacar que los documentos necesarios para casarse en Chile pueden variar según la situación personal de los contrayentes. Por ello, es recomendable que los interesados se pongan en contacto con las autoridades civiles o religiosas correspondientes para obtener una lista actualizada de los requisitos necesarios.
Procedimiento para casarse en Chile
Registro civil
El registro civil es el encargado de llevar el registro de matrimonios en Chile. Para casarse, es necesario acudir al registro civil correspondiente al domicilio de uno de los contrayentes y presentar los documentos necesarios, entre los que se encuentran los certificados de nacimiento, de soltería y la identificación personal.
Una vez presentados los documentos, se fijará una fecha para la celebración del matrimonio y se abonarán las tasas correspondientes. El registro civil habilitará el asiento en el registro correspondiente y expedirá la respectiva certificación de matrimonio.
Matrimonio religioso
Si se desea celebrar un matrimonio religioso, el registro civil también es el encargado de autorizar su celebración previo al cumplimiento de los requisitos establecidos por las diferentes confesiones religiosas. El trámite debe iniciarse en el registro civil del domicilio de uno de los contrayentes, presentando los documentos necesarios y la autorización de la confesión religiosa correspondiente.
El matrimonio religioso debe ser autorizado y celebrado dentro de los 90 días siguientes a la concesión de la autorización del registro civil.
Inscripción del matrimonio
Una vez celebrado el matrimonio, es necesario inscribirlo en el registro civil. Para ello, los cónyuges o uno de ellos, deberán presentarse en el registro civil del domicilio de uno de los contrayentes con la copia del certificado de matrimonio expedido por la iglesia o el juez del registro civil, el documento de identificación y el certificado de nacimiento si es el caso.
Con la inscripción del matrimonio, se realizará el asiento correspondiente en el registro civil y se expedirá la certificación de matrimonio.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario estar divorciado para casarse en Chile?
No es necesario estar divorciado para casarse en Chile, aunque es importante tener en cuenta que no se puede contraer matrimonio si se tiene un vínculo matrimonial anterior que no haya sido disuelto. En caso de haber sido casado previamente, se debe presentar el certificado de divorcio correspondiente.
¿Se puede casar una persona extranjera en Chile?
Sí, una persona extranjera puede casarse en Chile siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la legislación chilena. Para ello, debe presentar una serie de documentos que demuestren su identidad y situación legal en el país.
¿Es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo?
Sí, desde el año 2015 en Chile es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las parejas del mismo sexo cuentan con los mismos derechos y deberes que las parejas heterosexuales.
¿Qué ocurre si uno de los contrayentes fallece antes de la boda?
En caso de que uno de los contrayentes fallezca antes de la celebración del matrimonio, se debe presentar un certificado de defunción para cancelar la solicitud de matrimonio. Si el matrimonio se celebra y uno de los contrayentes fallece, se debe presentar un certificado de defunción para registrar el fallecimiento en el acta de matrimonio.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar el registro de matrimonio?
Una vez que se celebra el matrimonio, se debe inscribir en el Registro Civil para que tenga validez legal. La inscripción del matrimonio puede demorar varios días, dependiendo del lugar donde se haya celebrado la boda y de la carga de trabajo del Registro Civil en ese momento. En general, se recomienda hacer la inscripción lo antes posible para evitar demoras en la entrega de documentos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para casarse en Chile puedes visitar la categoría Chile.
Deja una respuesta